ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
FACULTAD DE BELLAS ARTES
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
INFORMACIÓN GENERAL






PERFILES DE FORMACIÓN
PERFIL DEL ASPIRANTE
Dirigido a profesionales en diversos campos que se desempeñen o estén interesados en la formulación y ejecución de Proyectos Culturales.
PERFIL DEL EGRESADO
- Formar un profesional que pueda acreditar conocimiento y acción en la gestión y formulación de proyectos culturales, que se desenvuelva en el manejo de los requisitos que deben cumplimentar los profesionales de la cultura, y de las tareas que puedan desarrollar en este campo.
DURACIÓN Y COSTO
Jornada
Viernes y Sábados
Valor por Semestre
4,5 SMMLV
No. Cupos
25 Cupos
Duración
2 Semestres
Créditos
27 Créditos
INFORMACIÓN DE FINANCIACIÓN
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Vigencia 2025: $172.000
MEDIOS DE PAGO
Sucursal Bancolombia
Pagos Electrónicos (PSE)
ALIANZAS FINANCIERAS
DESCUENTOS
Egresados 25% – Base de la matrícula
Docentes de la UPC: 30% – Base de la matrícula
Votación 10% – Base de la matrícula
MÁS INFORMACIÓN
MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN
misión
Formar especialistas capaces de propiciar y facilitar la creación, comprensión y desarrollo de los procesos culturales, ayudando a orientar y potencializar los actos creadores y receptores de los grupos y comunidades, para satisfacer las necesidades que en estos términos se identifiquen y estén presentes en las poblaciones. Planificando y desarrollando proyectos relacionados con la gestión cultural que se materialicen con impacto social; impulsando los procesos culturales de la región y del país.

VISIÓN
visión
El Especialista en Gestión Cultural y Formulación de Proyectos será un agente facultado para proponer y generar cambios en nuestra sociedad, que permita difundir o promover ofertas artísticas y culturales con la participación de la comunidad; ampliando la capacidad de acceso a bienes y servicios culturales regionales, nacionales e internacionales.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Formar especialistas con una sólida fundamentación humanista y adiestrar integralmente profesionales pensantes, reflexivos, analíticos y de sólidos principios éticos, que conciban ideas innovadoras, desempeñen procesos de avance social, incrementen y resuelvan asuntos financieros del sector cultural, que sean capaces de diagnosticar, perfilar e implementar proyectos culturales, de modo que al aplicar estos conocimientos y a partir del rol que juegan en el contexto de la realidad regional y nacional, originen progreso y transformación social. Contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
- Dar a conocer las competencias básicas de la gestión cultural, sus definiciones, sectores, y diferentes herramientas para designarlas al desarrollo de proyectos en el ámbito cultural local.
- Enseñar modelos de gestión cultural a través de estudios de casos a nivel nacional e internacional.
- Ofrecer las herramientas teóricas y prácticas de planificación y desarrollo creativo de proyectos culturales y actividades relacionadas con el fomento cultural, realizables con amplio impacto social.
- Fomentar la investigación en los distintos subsectores del campo cultural
- Preparar para resolver y jalonar recursos financieros para el desarrollo cultural.
- Enseñara a construir y asimilar un nuevo discurso cultural.
-
- Formar agentes de cambio social, generadores de servicios y mediadores entre el arte y la sociedad.
- Dar a conocer las bases jurídicas y económicas del área sociocultural.
- Brindar la ubicación de las diversas fuentes de financiación y la gestión rentables de los recursos culturales, patrimoniales y turísticos.
- Orientar para que pongan en práctica, experiencias reales de gestión de proyectos culturales en los ámbitos patrimonial y turístico
HISTORIA DEL PROGRAMA
01
La Especialización apertura un campo de estudio apropiado para el fortalecimiento de los espacio de acción cultural en los departamentos y en la zona caribe, se observa con interés la existencia de 25 casas de la cultura en el departamento del Cesar, una por municipio, siendo estas bastiones de la gestión y formulación de proyectos culturales en el marco de los espacios institucionales oficiales, sumado a lo cual está la existencia de un número elevado de instituciones dedicadas a la promoción cultural en diversas áreas como danza, música, teatro etc. Las personas involucradas en estos espacios son los primeros focalizados para participar en la Especialización en Gestión de Proyectos Culturales de la Universidad popular del Cesar.
02
Por lo anterior y teniendo en cuenta que ninguna universidad en la costa Caribe capacita en esta rama nos permitimos presentar una Especialización en Gestión de Proyectos Culturales, con el ánimo de puntualizar y maximizar los conocimientos relacionados con la materia, hacia la formación de personas interesadas en este amplio tema y capacitadas para reflexionar, formular y desarrollar proyectos de gestión que produzcan un impacto positivo en el medio cultural, así como en los distintos ámbitos y manifestaciones: producción, reproducción y circulación de las expresiones artísticas; conservación y proyección del patrimonio cultural, material e inmaterial; desarrollo comunitario y políticas culturales, entre otros.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
TELÉFONO
Número: 605 588 5592
Extensión: 1032
Oficina de Postgrados
Cel: 302 252 4153
CORREO
postgrados@unicesar.edu.co
Ubicación
Sede Hurtado
Valledupar – Cesar






