Valledupar, Cesar – 02 de abril de 2025
Los avances significativos que viene logrando la Universidad Popular del Cesar -UPC- dan cuenta del crecimiento sostenido en competencias genéricas, programas académicos y posicionamiento a nivel nacional y regional, consolidando así, su excelencia académica. Esto quedó reflejado en los resultados institucionales Saber PRO 2024 en los que del puesto a nivel nacional 181 en 2022, la UPC escaló a 134 en 2024, destacándose entre las 255 instituciones evaluadas.
Asimismo, en el entorno de la región Caribe, la UPC también ha venido reforzando su imagen como referente educativo entre las 37 instituciones de la región al posicionarse en el puesto 16 en 2024 tras estar en el 24 en 2022.
En cuanto al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo 2017-2026 por competencias, la UPC logró superar las metas establecidas para 2024 en competencias claves. Estos resultados evidencian el compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de sus estudiantes. Gracias al esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes y administrativos, la UPC continúa posicionándose como una institución líder en formación profesional, destacándose en el ámbito nacional y regional.
Cabe resaltar que detrás de estos resultados está la implementación de estrategias ejecutadas en 2024 como conversatorios y sensibilizaciones para estudiantes y docentes, la aplicación de simulacros como preparación para las pruebas Saber Pro, incentivos y capacitación que motivaron a la comunidad académica hacia la mejora continua y el reconocimiento a los mejores resultados institucionales.
Dan fe de ello, Ángel Gabriel Aguirre Saldarriaga, estudiante de Contaduría Pública que alcanzó el mejor promedio institucional con un puntaje de 200 entre 1,772 estudiantes reportados, al igual que Michael Stic Torres Serrano, estudiante de Ingeniería de Sistemas, quien logró destacarse ocupando el puesto 187 entre 304 estudiantes.
Equipo de prensa

