MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONÓMICAS
MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
INFORMACIÓN GENERAL






PERFILES DE FORMACIÓN
PERFIL DEL ASPIRANTE
El programa de Maestría en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento está dirigido a:
-
- Profesionales, gerentes y jefes de operaciones logísticas, producción, centro de distribución y en operaciones de comercio exterior.
- Profesionales, gerentes y jefes comerciales, de venta y mercadeo.
- Profesionales con experiencia en la gestión de la cadena de abastecimiento.
- Profesionales en ingeniería (industrial, minas, civil, geológica, sanitaria, agroindustrial, sistemas, ambiental).
- Egresados de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Universidad Popular del Cesar: Comercio Internacional, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Economía y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, entre otros.
Tomando como referente lo anterior, el programa de maestría está orientado a profesionales de diversos campos que busquen adquirir o ampliar los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas en el ámbito de la logística, la gestión de la cadena de abastecimiento y el mercadeo, con aspiraciones personales y profesionales para mejorar su perfil de desempeño que le permitan ejecutar de manera eficiente y eficaz sus habilidades gerenciales y operativas.
PERFIL DEL EGRESADO
El Magíster en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento es competente para analizar los procesos logísticos de la cadena de abastecimiento y elaborar estrategias de aprovisionamiento, almacenamiento, distribución y mercadeo en las organizaciones locales, nacionales e internacionales, con un comportamiento ético y basado en los valores institucionales del egresado upecista.
El Magíster en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento podrá ejercer como:
Jefe de logística, Analista de logística, Gestor logístico, Director de transporte, Gerente de mercadeo, Supervisor de bodega, Jefe de centro de distribución, Jefe de ventas, Gerente comercial logístico, Coordinador de operaciones logísticas, Analista de la cadena de abastecimiento y Supply Chain Management, Desarrollador de cadena, Comprador internacional, Analista de control de inventario, Jefe de distribución, Jefe de despacho, Supervisor almacenamiento y distribución
DURACIÓN Y COSTO
Jornada
Viernes y Sábados
Valor por Semestre
6 SMMLV
No. Cupos
20 Cupos
Duración
3 Semestres
Créditos
39 Créditos
INFORMACIÓN DE FINANCIACIÓN
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Vigencia 2025: $339.000
MEDIOS DE PAGO
Sucursal Bancolombia
Pagos Electrónicos (PSE)
ALIANZAS FINANCIERAS
DESCUENTOS
Egresados 25% – Base de la matrícula
Docentes de la UPC: 30% – Base de la matrícula
Votación 10% – Base de la matrícula
MÁS INFORMACIÓN
MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN
misión
La Maestría en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento de la Universidad Popular del Cesar forma magísteres competentes en la gestión y optimización de procesos logísticos, desde una dimensión ética y humanística, de manera integral e inclusiva, mediante las diferentes metodologías y herramientas tecnológicas, orientados hacia el incremento de la competitividad y la generación de valor en las cadenas de abastecimiento de organizaciones locales, nacionales e internacionales dentro de un contexto intercultural.

VISIÓN
visión
El programa será un referente regional de alta calidad en la formación de magísteres líderes en la gestión de la logística y cadena de abastecimiento de organizaciones locales, nacionales e internacionales.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Formar magísteres en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento con alto nivel científico y tecnológico, que sean capaces de gestionar las cadenas de abastecimiento, optimizar los procesos logísticos y resolver problemas de gran amplitud, generando aportes significativos al conocimiento y a las nuevas tecnologías, de acuerdo a las necesidades del medio productivo de la región y el país.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
- Proponer un conjunto de procedimientos, técnicas, herramientas y modelos que le permitan comprender, interpretar y analizar una variedad de situaciones, condiciones o variables, utilizando referencias teóricas y conceptuales, para facilitar la toma de decisiones en organizaciones locales, nacionales e internacionales.
- Desarrollar en los estudiantes una visión integral de los procesos logísticos y la cadena de abastecimiento, fundamentada en una estructura académica que se centra en el conocimiento integral, las relaciones profesionales interdisciplinarias, la producción científica y el pensamiento crítico argumentativo.
- Contribuir en el desarrollo de investigaciones aplicadas e innovación tecnológica en el país, a la publicación en revistas de carácter científico y la presentación en congresos a nivel nacional e internacional desarrollados en este nivel de estudios posgraduales.
- Fortalecer los grupos de investigación al interior de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas (FACE) y de la Universidad Popular del Cesar, mediante la creación, generación y transmisión del conocimiento.
HISTORIA DEL PROGRAMA
01
La Maestría en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Universidad Popular del Cesar, con sede en Valledupar, Colombia, fue creada mediante el Acuerdo No. 009 del 31 de mayo de 2024, emitido por el Consejo Superior Universitario y con Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 001287 del 31 de enero de 2025.
02
Este programa de posgrado surge del trabajo académico del Equipo de Autoevaluación del Programa de Comercio Internacional, especialmente bajo el liderazgo de Andrea Méndez y Yuri Posada quienes, por más de año y medio, realizaron el estudio y propuesta para que esta maestría fuera una realidad. Es la primera maestría de la facultad de FACE y la primera en temas logísticos, en el departamento del Cesar.
03
Su objetivo es dar respuesta a la creciente necesidad de optimizar los procesos logísticos y de abastecimiento para fortalecer la competitividad empresarial en los ámbitos departamental, regional y nacional, alineándose con las exigencias del mercado internacional. En un entorno caracterizado por la globalización, la digitalización y los desafíos en infraestructura, la formación de profesionales altamente capacitados en logística y gestión de la cadena de abastecimiento se vuelve esencial para el desarrollo sostenible y la eficiencia operativa de las organizaciones.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
TELÉFONO
Número: 605 588 5592
Extensión: 1032
Oficina de Postgrados
Cel: 302 252 4153
CORREO
postgrados@unicesar.edu.co
postgradoface@unicesar.edu.co
Ubicación
Sede Hurtado
Valledupar – Cesar






