Con total éxito Programa de Instrumentación Quirúrgica realizó nueva versión de Encuentro de Semilleros y Festival de la Salud
Inicio 9 Academia 9 Con total éxito Programa de Instrumentación Quirúrgica realizó nueva versión de Encuentro de Semilleros y Festival de la Salud

martes, Abr 29

Categorías: Academia | EVENTOS | Rector | Salud | Universidad
Valledupar, Cesar – 28 de abril de 2025 Con una excelente participación y organización, la Facultad Ciencias de la Salud y su Programa Académico Instrumentación Quirúrgica, realizó la versión número cinco del Encuentro de Semilleros y la tercera del Festival de la Salud, los cuales se constituyeron en todo un éxito gracias a la participación, […]

Valledupar, Cesar – 28 de abril de 2025

Con una excelente participación y organización, la Facultad Ciencias de la Salud y su Programa Académico Instrumentación Quirúrgica, realizó la versión número cinco del Encuentro de Semilleros y la tercera del Festival de la Salud, los cuales se constituyeron en todo un éxito gracias a la participación, organización y calidad en las temáticas tratadas durante los dos días de actividades académicas y culturales.

Durante el primer día de esta programación, jueves 25 de abril, tuvo lugar el Tercer Encuentro de Semilleros de Investigación, el cual se realizó en las instalaciones del Auditorio Julio Villazón Baquero, de la sede sabanas, con la presencia de estudiantes, investigadores y profesionales no solamente de la UPC, sino también estuvieron presentes estudiantes de la Universidad Simón Bolívar de la Ciudad de Barranquilla.

Este encuentro de semilleros de investigación contó con la participación destacada de Narda Carolina Delgado Arango, Presidente del Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica (COLDISQUIN), quien presentó la ponencia central sobre Tecnovigilancia, como un componente clave en la formación de los futuros profesionales, destacando su papel en la identificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de dispositivos médicos. “En este evento nuestros estudiantes pueden escuchar sobre las tendencias, los retos y los desafíos de nuestra profesión, en el caso de los dispositivos médicos y de la Tecnovigilancia a nivel nacional”, explicó Narda Carolina Delgado Arango, Presidente del Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica.

Por su parte Shellsyn Giraldo Jaramillo, Decana de la Facultad Ciencias de la Salud, indicó que “este evento se constituye entre otros aspectos en una gran vitrina, donde nosotros queremos mostrar el gran trabajo que vienen realizando nuestros semilleros de investigación y es una oportunidad para intercambiar ideas, experiencia y sembrar nuevas inquietudes investigativas en nuestros estudiantes y en nuestros docentes”.

Durante el segundo día de esta gran programación, viernes 26 de abril, el Programa de Instrumentación Quirúrgica reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad a través del impulso de iniciativas enfocadas en la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables.

En este contexto, se llevó a cabo la Tercera versión del Festival de la Salud, una jornada que combinó el cuidado de la salud con el orgullo por las tradiciones culturales de nuestra región.

Este evento, que tuvo como eje la promoción de la vida y la salud desde la cultura, logró reunir a toda la comunidad upecista, incluyendo autoridades académicas, estudiantes y egresados, en un espacio participativo, educativo y cultural.

En esta edición, el festival contó con la presencia de los destacados compositores Rosendo Romero, Deimer Marín, Isaac Calvo, Luis Carlos López y el productor musical Norberto Domínguez, quienes se integraron con los estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica, en un conversatorio, donde se disertó sobre la importancia de la fusión entre salud y música, buscando resaltar la importancia de mantener vivas nuestras costumbres, al tiempo que se fomenta la conciencia colectiva sobre el autocuidado y la salud.

Durante la jornada también se abordaron temas de gran relevancia para la comunidad, tales como la prevención de accidentes, enfermedades transmitidas por vectores y consumo responsable de alcohol, entre otros, temáticas que responden a los principales factores de riesgo que suelen intensificarse durante las festividades, por lo que su difusión se convierte en una estrategia clave para la educación en salud comunitaria.

Equipo de prensa      

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido