Valledupar, Cesar – mayo 6 de 2025
Con el objetivo de integrar salud humana, animal y ambiental desde un enfoque educativo y comunitario, el Programa de Microbiología de la Universidad Popular del Cesar realizó con éxito la Segunda Jornada One Health, el pasado 12 de abril, en el corregimiento La Mina al Cielo.
La actividad fue liderada por la docente Torcoroma Lobo Rincón, de la asignatura de Parasitología, junto a 36 estudiantes de quinto y sexto semestre, quienes desarrollaron una jornada de intervención comunitaria y aprendizaje mutuo. Durante el encuentro se llevaron a cabo actividades lúdico-educativas dirigidas especialmente a niños y familias del sector, como juegos, carteleras, cuentos y charlas breves, todas orientadas bajo los principios de «Una Sola Salud» (One Health).
Durante la jornada se abordaron temas de gran relevancia para la salud pública local, entre ellos:
- Educación en salud ambiental y manejo adecuado de residuos sólidos.
- Prevención de enfermedades zoonóticas y parasitarias, con énfasis en helmintos y protozoos.
- Prácticas de higiene como el lavado de manos y desinfección segura.
- Promoción de la vacunación y el control de vectores como responsabilidad compartida.
Estas temáticas fueron abordadas mediante dinámicas participativas y demostraciones prácticas, promoviendo la comprensión y el compromiso de la comunidad con su propia salud.
Además del componente educativo, la jornada tuvo un importante impacto social gracias a la entrega de 100 regalos, 600 meriendas y mercados, beneficiando a 70 niños y 10 adultos. Estos gestos solidarios no solo ofrecieron alivio material, sino que también contribuyeron al fortalecimiento de los lazos afectivos y comunitarios, generando un ambiente propicio para la participación activa y el aprendizaje colectivo.
La experiencia también representó un espacio formativo clave para los estudiantes, quienes aplicaron sus conocimientos en escenarios reales, fortaleciendo habilidades comunicativas, éticas y sociales.
El Programa de Microbiología agradece el cálido recibimiento por parte de la comunidad de La Mina al Cielo, y reitera su compromiso con una formación académica integral que transforma territorios, promueve el bienestar y conecta la universidad con su entorno social.
Equipo de prensa


