Universidad Popular del Cesar, un referente académico y cultural en Expofestival 2025
Inicio 9 Academia 9 Universidad Popular del Cesar, un referente académico y cultural en Expofestival 2025

miércoles, May 07

Categorías: Academia | Universidad
Valledupar, Cesar – mayo 7 de 2025 La Universidad Popular del Cesar -UPC- consolidó su presencia en Expofestival 2025, la vitrina comercial más importante de la región Caribe, reafirmando su compromiso con la educación, el arte, el emprendimiento y el desarrollo sostenible.  Con el liderazgo de su rector, Rober Romero Ramírez, la institución se posicionó […]

Valledupar, Cesar – mayo 7 de 2025

La Universidad Popular del Cesar -UPC- consolidó su presencia en Expofestival 2025, la vitrina comercial más importante de la región Caribe, reafirmando su compromiso con la educación, el arte, el emprendimiento y el desarrollo sostenible.  Con el liderazgo de su rector, Rober Romero Ramírez, la institución se posicionó como un actor clave en el fortalecimiento del tejido empresarial y cultural en el marco de este importante evento.

A lo largo de los cuatro días del evento, del 1 al 4 de mayo, la UPC exhibió su oferta académica, incluyendo pregrados, posgrados y diplomados, generando espacios de asesoría personalizada. Se distribuyó material informativo y se recopilaron datos de interés, fortaleciendo el vínculo con futuros estudiantes y emprendedores.

«Expofestival impulsa la cultura y la economía a nivel regional y nacional, y aquí estamos como institución de educación superior participando activamente a través de nuestros programas académicos cumpliendo nuestro compromiso con la responsabilidad social y la labor de extensión», afirmó el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez.

Para Carolina Villareal, profesional de mercadeo en la división de posgrado de la UPC, indicó que este espacio representó una vitrina de conocimiento y crecimiento, donde cada facultad pudo exponer su impacto académico:

-Facultad de Ingeniería y Tecnológicas: promovió a través de la Ingeniería Ambiental el cuidado del entorno con la entrega de matas ornamentales; Ingeniería Agroindustrial, con un emprendimiento de yogurt desarrollado por un estudiante de Ingeniería Electrónica, que exhibió innovaciones en material 3D y aplicación de mano robot.

-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales: realizó sensibilización sobre paz y violencia de género, promoviendo el diálogo en torno a estos temas clave.

-Facultad de Educación: organizó un concurso de pintura infantil, incentivando la creatividad entre los niños.

-Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas: presentó la nueva Maestría en Logística, fortaleciendo la formación especializada en la región.

-Facultad de Ciencias de la Salud: Destacó programas orientados al bienestar comunitario. «A través de charlas sobre hábitos y estilos de vida saludables, se interactuó con los visitantes al stand de la UPC», destacó Karina Arzuaga, directora del programa de Salud.

-Facultad de Bellas Artes: Brilló con presentaciones musicales, danza y una exposición artística, reafirmando la identidad cultural de Valledupar.

-Facultad de Ciencias Básicas: Reinaldo Ruiz complementó: «La participación del Departamento de Física, Química y Afines estuvo enfocada en la labor de los monitores del laboratorio, quienes desempeñaron un papel clave en la promoción de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad Popular del Cesar.»

Expofestival 2025, también fue un escenario ideal para egresados upecistas emprendedores, como los ingenieros agroindustriales Danilo Morales y Duber Martínez, quienes presentaron su empresa de productos lácteos y expusieron la evolución de su negocio de yogurt con sabores autóctonos como bocadillo, mango y yogur griego. «El emprendimiento es un proceso de constancia y dedicación.  Como cualquier sueño, hay que cultivarlo día a día, fortalecerlo y apostar por la innovación», sostuvo Morales, destacando el respaldo de la Universidad Popular del Cesar en el desarrollo de su proyecto.

El compromiso de la UPC con el bienestar y la identidad cultural, igualmente se reflejó en las diversas muestras organizadas por Bienestar Institucional, incluyendo presentaciones artísticas en Expofestival.  La feria permitió reafirmar que Valledupar no es solo música, sino también un polo de desarrollo educativo, empresarial y cultural.El rector de la Universidad Popular del Cesar concluyó que la participación en Expofestival 2025 reafirma el papel de la institución como motor de transformación social y académica, consolidándose como un pilar fundamental para el crecimiento de la región.

Equipo de prensa.

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido