Seminarios Pre-Prácticas del Programa de Microbiología: Afianzando Conocimientos y Preparando a los Estudiantes para el Mundo Laboral
Inicio 9 Academia 9 Seminarios Pre-Prácticas del Programa de Microbiología: Afianzando Conocimientos y Preparando a los Estudiantes para el Mundo Laboral

jueves, May 15

Categorías: Academia | Salud | Universidad
Valledupar, Cesar – mayo 15 de 2025 El Programa de Microbiología de la Universidad Popular del Cesar, avanza con todo éxito, en la realización de una serie de seminarios pre-práctica, dirigidos a los estudiantes que están próximos a iniciar sus prácticas formativas. Estos seminarios tienen como objetivo principal reforzar los conocimientos adquiridos durante su formación […]

Valledupar, Cesar – mayo 15 de 2025

El Programa de Microbiología de la Universidad Popular del Cesar, avanza con todo éxito, en la realización de una serie de seminarios pre-práctica, dirigidos a los estudiantes que están próximos a iniciar sus prácticas formativas. Estos seminarios tienen como objetivo principal reforzar los conocimientos adquiridos durante su formación académica y proporcionarles las herramientas necesarias para afrontar los retos que puedan surgir en los distintos escenarios de prácticas.

A lo largo de estas sesiones, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con expertos en el campo, quienes comparten sus experiencias y conocimientos sobre el entorno profesional. Así mismo, estos espacios permiten conocer las expectativas y realidades del mundo laboral, facilitando una transición más fluida de la teoría a la práctica.

Los seminarios abarcan una amplia variedad de temas, que van desde técnicas, protocolos y normativas hasta experiencias profesionales en los diversos campos de acción de la microbiología: agroindustrial, agroalimentario, ambiental, pecuario y biotecnológico.

Hasta la fecha, se han realizado nueve sesiones, donde se han tratado aspectos esenciales como el reglamento de prácticas, el manejo de equipos de laboratorio (autoclave, micropipetas, cabina, entre otros), así como técnicas especializadas en microbiología, incluyendo tinciones, pruebas bioquímicas y preparación de medios de cultivo para la conservación de cepas.

Además, se han abordado temas vinculados a la formación y proyección profesional, como opciones de grado y requisitos, inspección, vigilancia y control, seguridad y salud en el campo laboral, microbiología en la industria farmacéutica y estrategias para la elaboración de hojas de vida y entrevistas. Igualmente, se ha realizado un conversatorio con egresados de distintos ámbitos de la microbiología, brindando a los estudiantes una visión integral de las oportunidades laborales y desafíos que enfrenta el profesional en este campo.

Igualmente, durante esta capacitación se enfatiza en la importancia del desarrollo de habilidades blandas, como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva en un entorno profesional.

De esta manera, el Programa de Microbiología reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, preparándolos no solo en el aspecto técnico, sino también en la actitud y competencias necesarias para insertarse con éxito en el mercado laboral.

Equipo de prensa.

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido