Educación y ciencia como ejes del desarrollo regional: Encuentro de Profesores del Caribe en la UPC
Inicio 9 Academia 9 Educación y ciencia como ejes del desarrollo regional: Encuentro de Profesores del Caribe en la UPC
Valledupar, 28 de febrero de 2025- La Universidad Popular del Cesar fue sede del tercer Encuentro de Profesores de la Costa Caribe 2025-1, un evento que reunió a expertos del sector educativo y gubernamental para debatir sobre la educación de calidad como pilar del desarrollo social y económico en la región. El evento contó con […]

Valledupar, 28 de febrero de 2025- La Universidad Popular del Cesar fue sede del tercer Encuentro de Profesores de la Costa Caribe 2025-1, un evento que reunió a expertos del sector educativo y gubernamental para debatir sobre la educación de calidad como pilar del desarrollo social y económico en la región.

El evento contó con la participación de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, quien destacó el papel del Caribe colombiano en la transición energética y el desarrollo sostenible. Resaltó que el conocimiento generado en las universidades es clave para impulsar estos procesos y reafirmó el compromiso del Ministerio con la apertura de nuevas investigaciones y programas en ciencia y tecnología.

ā€œLa Región Caribe es protagonista de grandes cambios cientĆ­ficos. Desde la academia debemos construir los caminos para lograr una transición energĆ©tica sostenible en Colombia. La colaboración entre universidades, empresas y el Estado nos permitirĆ” generar soluciones innovadoras para el paĆ­sā€, seƱaló la ministra.

El rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, dio la bienvenida al evento y resaltó la importancia del CONPES 4144, una política que busca fortalecer la inteligencia artificial en Ôreas estratégicas como la educación, la salud y el medio ambiente. AdemÔs, insistió en la necesidad de realizar cambios estructurales en la educación superior:

ā€œDesde la UPC renovamos nuestro compromiso con la excelencia acadĆ©mica y la investigación. Es fundamental avanzar en la transformación del modelo de acreditación de alta calidad, garantizar una financiación equitativa para las universidades pĆŗblicas y mejorar las condiciones laborales de los docentesā€, expresó el rector.

Romero Ramírez, junto a expertos del sector educativo como Dora Lilia Marín Díaz, directora de Calidad de la Educación Superior, Jairo Miguel Torres Oviedo, presidente del SUE, y Rubén Moreno Martínez, subdirector del Ministerio de Educación, acompañaron el evento con anÔlisis sobre la formación docente, la transformación digital en la educación y las oportunidades laborales en el sector académico.

La directora de Calidad de la Educación Superior, Dora Lilia Marín Díaz, en su intervención abordó el papel de los docentes en la mejora de la educación universitaria, destacando dos estrategias fundamentales:

  • Inducción docente: Formación para nuevos profesores en herramientas digitales y metodologĆ­as pedagógicas.
  • Capacitación permanente: Desarrollo de habilidades didĆ”cticas que permitan fortalecer la enseƱanza y la interacción con los estudiantes.

El presidente del SUE, Jairo Miguel Torres Oviedo, habló sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en Colombia, resaltando el impacto de la transformación digital en el ejercicio docente:

ā€œLa tecnologĆ­a ha cambiado nuestra manera de enseƱar y aprender. Es indispensable que las universidades inviertan en infraestructura digital y formación para que los docentes puedan aprovechar al mĆ”ximo estas herramientasā€, indicó Torres.

Para cerrar el evento, el subdirector de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Educación, Rubén Moreno Martínez, se refirió a la empleabilidad en la educación superior y a la importancia de fortalecer la formación laboral en las universidades públicas:

ā€œLas instituciones educativas deben preparar a los estudiantes para el mundo laboral, promoviendo la equidad y la inclusión en el acceso a oportunidadesā€, concluyó Moreno.

El Encuentro de Profesores de la Costa Caribe 2025-1 fue un espacio importante para que los docentes entiendan cuÔl es su rol en el proceso de enseñanza y aprendizaje, sobre todo en el desarrollo económico y social en la región.

Oficina de prensa

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido