ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SALUD
INFORMACIÓN GENERAL






PERFILES DE FORMACIÓN
PERFIL DEL ASPIRANTE
El programa de Especialización en Gerencia en Salud, está dirigido a: Médicos, Enfermeros, Odontólogos, Bacteriólogos, Instrumentadores Quirúrgicos, Trabajadores Sociales y otros profesionales que trabajen en cargos directivos en empresas de salud.
PERFIL DEL EGRESADO
- El Especialista en Gerencia en Salud de la Universidad Popular del Cesar es un profesional capaz de gerenciar con eficiencia y eficacia las instituciones para el cumplimiento de las metas organizacionales; aplica conocimientos, Herramientas, técnicas, principios y valores éticos, para la toma de decisiones que contribuyan a la sustentabilidad en las empresas con responsabilidad social, competitividad y calidad de los procesos.
DURACIÓN Y COSTO
Jornada
Viernes y Sábados
Valor por Semestre
4,4 SMMLV
No. Cupos
30 Cupos
Duración
2 Semestres
Créditos
25 Créditos
INFORMACIÓN DE FINANCIACIÓN
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Vigencia 2025: $172.000
MEDIOS DE PAGO
Sucursal Bancolombia
Pagos Electrónicos (PSE)
ALIANZAS FINANCIERAS
DESCUENTOS
Egresados 25% – Base de la matrícula
Docentes de la UPC: 30% – Base de la matrícula
Votación 10% – Base de la matrícula
MÁS INFORMACIÓN
MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN
misión
Formar líderes empresariales, con una educación de calidad, integral, para gerenciar instituciones de salud, aplicando estrategias gerenciales, en el manejo adecuado del talento humano, recursos materiales y financieros; capaces de tomar decisiones éticas y asertivas, que contribuyan a procesos de transformación organizacional, que incidan en la solución de problemas y conflictos, garantizando la competitividad de la empresa, mejorando la calidad de vida de las personas, contribuyendo al desarrollo económico, social, sostenible y sustentable de la región.

VISIÓN
visión
Ser reconocidos en la región caribe Colombiana, como el mejor Programa de Especialización en Gerencia en Salud, por la calidad de la formación integral, que se imparte en respuesta a las necesidades del sistema de salud y de la sociedad. Formaremos una generación renovada de gerentes integrales con capacidades y habilidades conceptuales, técnicas, humanas y de políticas públicas en salud para liderar instituciones comprometidas con el desarrollo sustentable de la región.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales, con habilidades conceptuales, humanas, técnicas y políticas, que les permita dirigir Instituciones prestadoras de servicios de salud de los sectores público y privado de los diferentes niveles de complejidad a fin de mejorar la calidad de los servicios ofertados a usuarios y comunidad, al menor costo posible.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Formar Gerentes en Salud, con habilidad:
- Conceptual, que le permita realizar el diagnóstico de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de diferentes niveles de complejidad de los sectores públicos y privados, a fin de determinar la situación real actual de la organización y la elaboración, implementación y evaluación de planes de acción.
- Humana, para la realización de un proceso de gestión integral del talento humano, con el fin de lograr una prestación de servicios con eficiencia, eficacia y efectividad.
- Política, para elaborar y ejecutar programas y proyectos en las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud y gestionarlos ante los entes gubernamentales del orden nacional, departamental y municipal, para el logro del desarrollo institucional.
- Técnica, que le proporcione las herramientas necesarias para la simplificación de su trabajo, conllevándolo a la competitividad, productividad y rendimiento a nivel organizacional.
HISTORIA DEL PROGRAMA
01
El Programa de Especialización en Gerencia en Salud inició sus labores académicas en 1996, mediante un convenio establecido con la Universidad del Norte, de la ciudad de Barranquilla, con la que se diseñó un plan de estudio organizado, para formar Especialistas en Gerencia en Salud, atendiendo la solicitud de un grupo de profesionales de la salud de varias instituciones de la ciudad y de otros municipios del departamento del Cesar; solicitud aceptada, bajo los lineamientos de la época. En el segundo semestre de 1996, arranca la cohorte en convenio la Universidad del Norte, con 30 estudiantes, la mayoría profesionales de la salud, en los que se incluyeron 2 docentes del programa de Enfermería de la facultad Ciencias de la Salud. Esta cohorte recibió su título de Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, el 29 de agosto de 1997.
02
El 19 de marzo de 1998, mediante el Acuerdo 010, el Consejo Superior Universitario crea la Especialización en Gerencia en Salud, en convenio con INNOSALUD, para lo cual se otorga el registro calificado ICFES 112056105820113100 del 26 de enero 2000, dando inicio a la primera cohorte del convenio el 10 de marzo de 2000, finalizando en el segundo periodo de 2001, conformada por 14 estudiantes. La segunda cohorte con 30 estudiantes, dio inicio en septiembre de 2002, hasta mayo del 2004. Una vez finalizada esta cohorte, se dio por terminado el convenio con INNOSALUD.
03
En el 2004, se inicia la gestión para realizar un estudio de mercado y gestionar ante el ICFES, un nuevo registro calificado para la Especialización en Gerencia en Salud, propia de la Universidad. En 2007, la Especialización reabre su Tercera, Cohorte, el 14 de septiembre, bajo la Coordinación Académica de la Enfermera, Aleydis Julio Peterson; durante este periodo se dio una reestructuración Curricular, con cambio en el número de créditos y en los contenidos de los micro currículos; se dio la vinculación de nuevos docentes adscritos a Universidad Popular del Cesar y otras Universidades del país.
04
En 2008, se inició la elaboración del Documento Maestro para condiciones mínimas de calidad del programa (Decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003), el cual finalizó en enero de 2009 y fue radicado en el Ministerio de Educación Nacional, para la evaluación de la situación administrativa y académica del programa. El registró otorgado tuvo duración de 5 años.
En 2012, se inicia el proceso de construcción del Documento Maestro para la Renovación del Registro Calificado, en el cual se constituyó un equipo de trabajo para dar cumplimiento con las condiciones mínimas exigidas para el registro. Se propuso establecer un número de 29 créditos para desarrollarse en 1392 horas durante 3 semestres de 16 semanas cada uno. El nuevo registro se otorgó el 12 de diciembre de 2014, mediante la Resolución 21027, con vigencia de 7 años, dando inicio a la Octava cohorte en 2016-2, la cual finalizó en el 2017-2. En 2018-1 se inicia la Novena cohorte finalizando en 2019-1. La Decima cohorte inicia en 2019-2, finalizando en 2020-2; se espera que la última cohorte de este registro, la Once cohorte, inicie en el 2021-2 y finalice en el 2022-2.
05
Próximo a cumplir la fecha de vencimiento en diciembre de 2021, el programa de Especialización en Gerencia en Salud tiene listo su nuevo Documento Maestro, con cambios estructural en el plan curricular, el cual debe entrar en vigencia a partir de 2023-1, período en el que iniciaría la Doce cohorte. En este proceso innovador de reforma curricular, se propone un Plan de estudios con 25 Créditos Académicos con 1200 horas para desarrollarse en 2 semestres de 16 semanas cada uno. De igual manera, el número de asignaturas pasó de 22 a 12, cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Decreto 1330 de 2019 y la Resolución 021795 del 19 de noviembre de 2020, la cual establece los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de programas, reglamentadas en el Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1330 de 2019, para la obtención y renovación del Registro Calificado.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
TELÉFONO
Número: 605 588 5592
Extensión: 1032
Oficina de Postgrados
Cel: 302 252 4153
CORREO
postgrados@unicesar.edu.co
postgradosalud@unicesar.edu.co
Ubicación
Sede Hurtado
Valledupar – Cesar






