ESPECIALIZACIĆN EN GESTIĆN DE LA CALIDAD EN ĆREAS QUIRĆRGICAS Y CENTRALES DE ESTERILIZACIĆN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACIĆN EN GESTIĆN DE LA CALIDAD EN ĆREAS QUIRĆRGICAS Y CENTRALES DE ESTERILIZACIĆN
INFORMACIĆN GENERAL






PERFILESĀ DE FORMACIĆN
PERFIL DEL ASPIRANTE
Dirigido a profesionales en Instrumentación QuirĆŗrgica y otros profesinales que desempeƱen funciones administrativas en las centrales de esterilización y cirugĆa.
PERFIL DEL EGRESADO
El Especialista en Gestión de la Calidad en Ćreas QuirĆŗrgicas y Centrales de Esterilización estarĆ” en la capacidad de implementar procesos de mejoramiento continuo de la calidad, en las instituciones del sector salud que presten servicios asistenciales en todos los niveles de complejidad; coordinando el manejo adecuado del talento humano, recursos materiales, tecnológicos y financieros, contribuyendo al mantenimiento de la salud de las familias, la comunidad y el entorno.
DURACIĆN Y COSTO
Jornada
Viernes y SƔbados
Valor por Semestre
4,63 SMMLV
No. Cupos
25 Cupos
Duración
2 Semestres
CrƩditos
30 CrƩditos
INFORMACIĆN DE FINANCIACIĆN
COSTOS DE INSCRIPCIĆN
Vigencia 2025: $172.000
MEDIOS DE PAGO
Sucursal Bancolombia
Pagos Electrónicos (PSE)
ALIANZAS FINANCIERAS
DESCUENTOS
Egresados 25% ā Base de la matrĆcula
Docentes de la UPC: 30% ā Base de la matrĆcula
Votación 10% ā Base de la matrĆcula
MĆS INFORMACIĆN
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- OBJETIVO GENERAL:
Ser reconocidos en el Ć”mbito nacional, como un programa de Especialización en Gestión de la Calidad en Ćreas QuirĆŗrgicas y Centrales de Esterilización, con alto nivel acadĆ©mico, Ć©tico e investigativo, capaces de dinamizar procesos
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer diferentes teorĆas y herramientas para la gestión administrativa aplicadas en los procesos de gestión de calidad de la central de esterilización y Ć”reas quirĆŗrgicas, acordes con las polĆticas y lineamientos nacionales e internacionales.
- Fomentar el desarrollo de competencias disciplinarias, transdisciplinarias, profesionales y éticas para gestionar procesos estratégicos de gestión de calidad en los servicios quirúrgicos, aumentando la productividad, competitividad y seguridad del paciente quirúrgico.
MISIĆN Y VISIĆN

MISIĆN
misión
Formar especialistas integrales, capaces de gestionar procesos de calidad en las Ôreas quirúrgicas y centrales de esterilización, aplicando sus habilidades y destrezas en el manejo adecuado del talento humano, recursos materiales, tecnológicos y financieros.

VISIĆN
visión
Ser reconocidos en el Ć”mbito nacional, como un programa de Especialización en Gestión de la Calidad en Ćreas QuirĆŗrgicas y Centrales de Esterilización, con alto nivel acadĆ©mico, Ć©tico e investigativo, capaces de dinamizar procesos de transformación a travĆ©s de la polĆtica de la calidad, la innovación y competitividad en un mundo globalizado dando respuesta al mejoramiento de la calidad en los servicios de Ć”reas quirĆŗrgicas y centrales de esterilización.
HISTORIA DEL PROGRAMA
01
La Especialización en Gestión de la Calidad en Centrales de Esterilización y Ćreas QuirĆŗrgicas, se gesta desde el interior del programa de Pregrado de Instrumentación quirĆŗrgica de la universidad popular del cesar, cuando en el aƱo 2015 se realiza un estudio de pertinencia de los egresados, arrojando como resultado la necesidad de formar profesionales a nivel de postgrados con perfil administrativo dentro de las Ć”reas quirĆŗrgicas, asĆ mismo considerando como un valor agregado dentro del programa el componente de investigación y el fortalecimiento de la lĆnea de investigación: Aseguramiento de la calidad en los servicios quirĆŗrgicos y centrales de Esterilización, la cual evidencio las diferentes problemĆ”ticas y contextos que se presentan dentro de los servicios medico quirĆŗrgicos y la dinĆ”mica de abordar cada uno de ellos desde el enfoque de la gestión administrativa, logrando el mejoramiento continuo de los procesos que allĆ se desarrollan.
02
La Instrumentación QuirĆŗrgica es una profesión del Ć”rea de la salud, reglamentada por la Ley 784 de 2002, cuyo āejercicio requiere tĆtulo de idoneidad universitaria, basada en una formación cientĆfica, tĆ©cnica y humanĆstica, docente e investigativa y cuya función es la planeación organización, dirección, ejecución supervisión y evolución de las actividades que competen al Instrumentador QuirĆŗrgico Profesional como parte integral del equipo de saludā.
03
Asimismo, los requerimientos de ley para el sector de la salud son cambiantes y exigentes, es asĆ como el decreto 2309 del 15 de octubre del 2002, define que āLa Calidad de la Atención de Salud se entenderĆ” como la provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, que tiene en cuenta los recursos disponibles y logra la adhesión y satisfacción del usuario" logradas a travĆ©s de las siguientes caracterĆsticas: accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia. Para lo cual se requiere de talento humano capacitado.
04
Por otra parte, el Decreto 1011 del 3 de abril de 2006, establece el Sistema Obligatorio de GarantĆa de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General y Norma TĆ©cnica Colombiana de calidad ISO 9001-2000, haciendo referencia de la Gestión y aseguramiento de la calidad en todos los procesos institucionales.
Por lo anterior, nace la necesidad de formar especialistas en Gestión de la Calidad en Ćreas QuirĆŗrgicas y centrales de esterilización que armonicen con los nuevos cambios tecnológicos, gestionen la implementación de procesos de tecnovigilancia, mejoren los indicadores de control de infecciones en los procedimientos quirĆŗrgicos desde el proceso de gestión y apliquen las polĆticas de calidad para los servicios de centrales de esterilización y Ć”reas quirĆŗrgicas, se convierten en una necesidad nacional, regional y local.
INFORMACIĆN DE CONTACTO
TELĆFONO
NĆŗmero: 605 588 5592Ā
Extensión: 1032
Oficina de Postgrados
Cel:Ā 302 252 4153
CORREO
postgrados@unicesar.edu.coĀ
postgradosalud@unicesar.edu.co
Ubicación
Sede HurtadoĀ
Valledupar – CesarĀ






