DIPLOMADO SABERES Y PRACTICAS PARA EL CUIDADO DEL PARTO Y NACIMIENTO INTERCULTURAL

EDUCACIÓN CONTINUA – PROFESIONALES

Inicio 9 Facultades Pregrado 9 Educacion Continua 9 Educ. Cont. Profesional 9 diplomado saberes y prácticas para el cuidado del parto

PRESENTACIÓN

grupo de personas en la oficina observando los computadores

La Universidad Popular del Cesar a través del programa de Fisioterapia y el grupo de investigación Control de Calidad de los Procesos en Salud ofrece a la comunidad en general el diplomado Saberes y Prácticas para el Cuidado del Parto y Nacimiento Intercultural un espacio académico que tiene como propósito visibilizar los saberes ancestrales de nuestras comunidades originarias desde las voces de las parteras y parteros del territorio, con el apoyo de diversas profesiones desde una metodología interdisciplinaria, que motiven la reflexión sobre estrategias conjuntas para ampliar la atención de calidad a la mujer gestante y sus familias.

Este primer ciclo del diplomado, está diseñado en 5 módulos, con una intensidad total de 120 horas, los días viernes y sábado durante 15 semanas, utilizando herramientas como el aula web, así mismo el cierre final del diplomado se realizará en un encuentro presencial que se llevará a cabo durante 5 días con una intensidad de 8 horas diarias en el campus de la Universidad Popular del Cesar con opción de visita a la Sierra Nevada de Santa Marta.

En este proceso de formación participaran también docentes de las áreas de la Fisioterapia y la Enfermería de la Universidad Popular del Cesar y una profesional del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva Huitaca de Bogotá.

DURACIÓN Y COSTO

Jornada:

Viernes y Sábados

Costo:

$ 1.423.500

No. Cupos:

35 cupos

Duración:

15 Semanas

No. Horas:

120 horas

EXPERTOS FACILITADORES

ELIANA MONROY MUÑOZ

Módulo a Cargo:

MÓDULO 1, 4 y 6

FRANCIA HERRERA SALAZAR

Módulo a Cargo:

MÓDULO 2 y 5

SONIA ANDREA MONROY MUÑOZ

Módulo a Cargo:

MÓDULO 3

MÓDULOS

Modulo 1: Introductorio procesos históricos de las comunidades indígenas del territorio.

Modulo 2: Saberes y prácticas desde el pueblo kogui en los procesos de cuidados de la mujer indígena.

Modulo 3: Saberes y prácticas desde las comunidades indígenas en los procesos de gestación y parto de la mujer indígena.

Modulo 4: Saberes y prácticas desde las comunidades indígenas en los procesos de postparto y lactancia de la mujer indígena.

Modulo 5: Saberes y prácticas complementarias

Modulo 6: Componente práctico.

Ir al contenido