LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Inicio 9 Facultades Pregrado 9 pregrados educacion 9 Lic Ciencias Naturales

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

docente de ciencias naturales viendo un video en el computador

El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental adscrita a la Facultad de Ciencias Básicas tiene como objetivo formar profesionales de la enseñanza, competente, perfilado hacia la investigación pedagógica centrada en la interrelación teórico – práctica como fuente de conocimiento, con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico, en un marco de libertad de pensamiento; que consolide la construcción de saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos, en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e internacional.

HISTORIA DEL PROGRAMA

1969. Gestión para creación de la Universidad
1973. Creación del instituto tecnológico universitario del cesar ITUCE
1975. Licencias de funcionamiento
1976. Creación de la Universidad Popular del Cesar
1977. Se establece la facultad
1997. Denominación del programa
2000. Acreditación programa
2002. Primeros graduados del programa
2010. Primera renovación de registro calificado programa
2018. Segunda renovación registro calificado programa

1969. Gestión para creación de la Universidad

Nace a partir de la creación del Instituto tecnológico universitario del Cesar (ITUCE), el cual se gesta a partir de 1969 mediante la información de la Comisión que desarrolló estudio de factibilidad que sirvieron de base para la creación.

1973. Creación del instituto tecnológico universitario del cesar ITUCE

En la Administración Departamental del señor Manuel Germán Cuello Gutiérrez, según decreto 050, destinado a la formación tecnológica en carreras intermedia de la juventud cesarense, iniciando sus labores con los programas de Administración de Empresas, Administración Agropecuaria y Tecnología de la Construcción. Posteriormente se eleva a la nueva categoría con la Ordenanza 008 del 19 de noviembre de 1973.

1975. Licencias de funcionamiento

En el mes de agosto se logra con personería jurídica y patrimonio propio las Licencias de funcionamiento a través del acuerdo 186 187 y 188 de la junta directiva ICFES para entonces la idea y la necesidad de transformar el naciente instituto tecnológico en una verdadera universidad y quienes toman esta bandera son profesores y estudiantes en el en el afán de alcanzar metas superiores motivaron la clase dirigente del Cesar para conseguir dicho propósito.

1976. Creación de la Universidad Popular del Cesar

Se crea la Universidad Popular del Cesar, como una entidad pública de orden nacional adscrita al Ministerio de Educación nacional (MEN), se encuentra ubicada en la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar, Colombia. Nace a partir de la creación del Instituto tecnológico universitario del Cesar (ITUCE), es así como el doctor Jaime murgas Arzuaga representante a la cámara por el departamento de Cesar presentarte el congreso de la República el proyecto de ley por medio del cual el Instituto tecnológico universitario del Cesar se transforma en la Universidad Popular del Cesar proyecto es aprobado la ley 34 del 19 de noviembre de 1976 de acuerdo con esto, la Universidad Popular del Cesar se crea como un establecimiento público autónomo con personería jurídica cuyo objetivo primordial sería Investigaciones la docencia a través de programas que conduzca a la obtención de licenciaturas grados profesionales y títulos académicos como el de doctor.

1977. Se establece la facultad

Se creó la facultad de manera concomitante los antecedentes de la facultad de ciencias básica educación se remonta el 1 de agosto de 1977 fecha en la cual inicio de labores académicas con la creación de la facultad de ciencias básicas.

1997. Denominación del programa

El Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación ambiental se creó mediante acuerdo 024 de 10 de noviembre de 1997.

2000. Acreditación programa

El Ministerio de Educación nacional otorga la acreditación previa mediante resolución 888 del 18 de abril del 2000.

2002. Primeros graduados del programa

La Universidad Popular del Cesar entrega a la comunidad los primeros profesionales graduados del programa.

2010. Primera renovación de registro calificado programa

La Primera renovación del registro calificado se obtuvo, mediante resolución 10217 del 22 de noviembre del 2010

2018. Segunda renovación registro calificado programa

La segunda renovación de registro calificado del programa se realizó el 12 de marzo de 2018, mediante resolución 003998. En contraste con lo anterior la Universidad Popular del Cesar ha hecho historia por los aportes significativos, en sus 51 años de existencia en la región, formando el talento humano, beneficiando la población de los estratos uno, dos y tres, del territorio cesarense, y de los Departamentos de La Guajira, Magdalena, Bolívar y parte del Santander.

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

misión

Formar Licenciados en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, competentes en el desempeño pedagógico, científico, tecnológico, cultural y ético; con calidad y capacidad de dar respuesta a los problemas de su entorno desde las ciencias naturales y ambientales; contextualizado con las realidades del ámbito local, regional, nacional e internacional, con alta sensibilidad y sentido social, capaces de promover la sostenibilidad ambiental.

VISIÓN

visión

Para el año 2025 ser un programa de alta calidad consolidado en la formación de Licenciados en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, comprometido con los procesos de mejoramiento continuo y en la formación de profesionales bajo los principios de una educación integral e incluyente, competentes en el campo disciplinar, pedagógico, investigativo, técnico y ambiental, generadores de una cultura para la paz, con visibilidad en el ámbito regional, nacional e internacional

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL

Formar docentes competentes en el dominio y la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental, cuyo trabajo redunde en la gestión de procesos educativos e investigativos en los ciclos de educación , con una proyección social que responda a las necesidades del contexto nacional e internacional.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • Brindar una formación básica profesional integral para abordar competentemente problemáticas pedagógicas y científicas relacionadas con su formación como educador en ciencias naturales y educación ambiental en la educación básica y media.
    • Contribuir a la formación integral mediante el ofrecimiento de una formación básica y complementaria en competencias: comunicativas, tecnológicas, ciudadanas, artística, humanísticas y de razonamiento matemático.
    • Profundizar acerca del contenido, proceso y aplicación del conocimiento de la educación en ciencias y la educación ambiental.
    • Generar espacios que permitan conocer, practicar e investigar los criterios pedagógicos para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en La Educación Básica y Media.

    PERFILES  DE FORMACIÓN

    PERFIL PROFESIONAL

    El profesional en licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental, egresado de la Facultad de Ciencias Básicas y Educación de la Universidad Popular del Cesar, bajo los lineamientos institucionales y del Programa, en consideración a los conocimientos adquiridos en su proceso de formación, podrá:

    • Formular y ejecutar programas y proyectos de formación en el área de ciencias naturales y educación ambiental en los niveles de educación preescolar, básica y media.
    • Desarrollar Programas de investigación en el conocimiento específico (procesos biológicos, procesos químicos y procesos ambientales) y en componente pedagógico de la enseñanza de las ciencias naturales.
    • Administrar procesos curriculares de acuerdo a las normatividad curricular vigente definidas por el MEN.
    • Crear, ejecutar y/o asesorar proyectos educativos y ambientales en empresas e instituciones públicas y privadas, regionales y nacionales

    PERFIL OCUPACIONAL

    El egresado de los programas de licenciatura en educación de la Universidad Popular del Cesar se caracteriza por tener bien definidos sus valores y su forma de actuar. Es paciente, sabe escuchar y valora las opiniones de sus estudiantes, valora sentirse con responsabilidad y estar comprometido con el desarrollo emocional de cada niño, joven y adulto que hacen parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Tiene conocimientos fundamentados en los saberes generales, específicos y disciplinares, en pedagogía y en didáctica, con capacidad autónoma de actualizarlos a medida que pasa el tiempo.

    Es audaz y creativo para enseñar de manera inclusiva sin distingo alguno. Es humilde, correcto y un ejemplo a seguir para sus estudiantes. Es consecuente consigo mismo enalteciendo su vocación, le gusta lo que hace, ama su labor, vive sus experiencias como algo que enriquece.

    Es una persona ética que ayuda a los demás en su desarrollo integral. Un profesional que coadyuva el desarrollo de las potencialidades y talentos de sus aprendices mediante estrategias efectivas, utilizando siempre una buena comunicación, respetando las ideas y los puntos de vista de cada cual. Usa la pedagogía, la psicología y las ciencias relativas a su formación para desempeñar su rol; es un forjador de sueños y de una sociedad sana fundamentada en el respeto por los derechos individuales y colectivos, el cuidado del medio ambiente y la inteligencia emocional de las personas.

    Es ante todo una persona formada:

    En el Ser:

    • Enfocada al área personal: con carisma y habilidad para comunicarse con efectividad.
    • Orientada al desarrollo global de la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, espiritualidad.
    • Con capacidad para actuar con valores éticos y morales.
    • Profesional y académico.
    • Que vela por el equilibrio afectivo y emocional de los estudiantes.

    En el Saber:

    • Con capacidad de innovación y creatividad.
    • Competente en el uso de las TICS.
    • Enfocada al área pedagógica con la destreza de apropiarse de los instrumentos del pensamiento para aprender a comprender el mundo que le rodea.

    En el Convivir:

    • Conocedor de los contextos individuales, institucionales y socioculturales relativos al desarrollo de su labor.
    • Sociable, participativo y cooperante con los demás en todas las actividades humanas.
    • Dispuesto a crear los ambientes propicios para el entendimiento a través del respeto y la cordialidad.
    • Amistoso y conocedor de la comunidad y sus necesidades insatisfechas.
    • Poseedor de una actitud democrática y socializadora coherente con el momento histórico del país y la región.

    En el Hacer:

    • Promotor de la orientación profesional y la formación vocacional.
    • Versado en el seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    • Competente en su área profesional.
    • Influyente sobre su propio entorno.
    • Con iniciativa para poner en práctica lo conocido.

    INFORMACIÓN DE CONTACTO

    Teléfono:

    Número: 605 588 55 92

    Extensión: 1120

    Directora de Departamento:

    María Trinidad Montero Oñate

     

    Ubicación:

    Sede Hurtado

    Valledupar – Cesar

     

    Correos:

    cienciasnaturales@unicesar.edu.co

    mariamontero@unicesar.edu.co

    Ir al contenido