La Universidad Popular del Cesar fortalece su infraestructura tecnológica para el aprendizaje e investigación
Inicio 9 Academia 9 La Universidad Popular del Cesar fortalece su infraestructura tecnológica para el aprendizaje e investigación

miércoles, Abr 09

Valledupar, Cesar – 09 de abril de 2025 Con una inversión superior a los 675 millones de pesos, el Rector Rober Romero Ramírez refuerza el componente académico e investigativo de la Universidad Popular del Cesar, impulsando el proceso de enseñanza-aprendizaje en programas como Ingeniería Agroindustrial, Microbiología, así como en sus especializaciones y maestrías relacionadas. Como […]

Valledupar, Cesar – 09 de abril de 2025

Con una inversión superior a los 675 millones de pesos, el Rector Rober Romero Ramírez refuerza el componente académico e investigativo de la Universidad Popular del Cesar, impulsando el proceso de enseñanza-aprendizaje en programas como Ingeniería Agroindustrial, Microbiología, así como en sus especializaciones y maestrías relacionadas.

Como parte de su compromiso con la investigación y la innovación, se han adquirido equipos de última tecnología que estarán ubicados en el Centro de Desarrollo de Ingeniería y Tecnologías (CIDI). Esta inversión estratégica potenciará la capacidad investigativa, fortaleciendo la formación y el avance científico en beneficio de la comunidad académica y la sociedad. Entre los equipos adquiridos por destacar están:

Biorreactor: Un equipo esencial en biotecnología moderna, diseñado para el cultivo controlado de organismos como bacterias, hongos y células vegetales o animales. Su función principal es proporcionar un ambiente optimizado para la reproducción celular y la producción de metabolitos útiles, como enzimas, antibióticos y otros bioquímicos. Su implementación permitirá desarrollar proyectos en áreas como la medicina, la agricultura y la producción de alimentos sostenibles.

Equipo para determinación de fibra cruda (4 puestos): Instrumento especializado en el análisis del contenido de fibra cruda en productos agroalimentarios, permitiendo evaluar la calidad nutricional y las características de los insumos utilizados en la industria agroindustrial.

Equipo para extracción de grasa: Dispositivo utilizado para determinar el contenido de grasa en productos alimenticios y en materias primas como plantas oleaginosas, contribuyendo al control de calidad y al desarrollo de nuevos productos.

Colorímetros y viscosímetros: Herramientas fundamentales para el control de calidad sensorial, permitiendo evaluar la intensidad del color y la textura en procesos intermedios o en productos terminados, tanto en aplicaciones académicas como investigativas.

Además, se han incorporado equipos que mejorarán la precisión en el control y monitoreo de procesos industriales, facilitando la toma de decisiones en tiempo real, como: Refractómetros, Termómetros, Balanzas de precisión, Planchas de calentamiento. Así como equipos, fundamentales en la simulación de procesos agroindustriales, incluyen: Embutidoras, Mezcladoras de carne, e Inyectoras

Para fortalecimiento del área de tecnología de lácteos, la adquisición de nuevos equipos ha permitido mejorar las capacidades de esta área, dotándola de herramientas necesarias para el desarrollo de diversos subproductos. Los equipos adquiridos incluyen: Máquina para la producción de helados y mantequillera y centrífugas de gran capacidad para control de calidad

“Estamos muy complacidos de poder entregar a la comunidad académica, estos modernos equipos, que, sin duda, implicará un fortalecimiento de la calidad en la Universidad Popular del Cesar permitiendo a los estudiantes y docentes realizar experimentaciones más precisas y desarrollar proyectos innovadores con impacto en el sector agroindustrial.”, manifestó el rector de la Universidad, Rober Romero Ramírez.

Por su parte, el director del departamento de Ingeniería Agroindustrial, Robert Valera Restrepo, explicó que esta renovación era necesaria debido a la depreciación de algunos equipos en las cuatro plantas piloto (frutas y verduras, lácteos, cárnicos y cereales) beneficiando a 580 estudiantes de los diferentes programas de ingeniería, además de las especializaciones en Producción y Calidad Agroindustrial y Ambiental.

El docente destacó que entre las investigaciones que se llevan a cabo en el CIDI, buscan garantizar la calidad de las materias primas y alimentos procesados, cumpliendo con los estándares exigidos por la industria y la acreditación de laboratorios.

Esta información fue complementada por la docente líder del CIDI, Claribel Parra, quien aseguró que, esta inversión permitirá ofrecer resultados analíticos confiables a toda la región, fomentando la innovación en la transformación de productos alimenticios y brindando alternativas de comercialización.

Pero, además, expresó Parra que la Universidad también proyecta ampliar su portafolio de servicios tecnológicos, ofreciendo sus laboratorios a industrias e instituciones interesadas en investigaciones particulares.  “Esta estrategia no solo fortalece la interacción entre la universidad y el sector productivo, sino que también reafirma el papel de la UPC como líder en formación e investigación en la región Caribe”.

Equipo de prensa

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido