Valledupar, Cesar – 24 de abril de 2025
La Universidad Popular del Cesar reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la construcción de paz y la protección del patrimonio cultural, al liderar el VI Encuentro Internacional Entorno al Turismo Patrimonial: “Territorio en Armonía: Construyendo paz y sostenibilidad para la vida”, y el V Coloquio de Experiencias Significativas: “Territorios que Inspiran: Innovación y Sostenibilidad para la Paz”.
Estos eventos, promovidos por el programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la UPC, consolidaron un espacio de diálogo, reflexión e intercambio académico con el objetivo de visibilizar y fortalecer el turismo sostenible como motor de desarrollo territorial, social y cultural.
El evento contó con la participación de instituciones nacionales e internacionales como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la Universidad Autónoma de Chiapas (México). Reconocidos expertos abordaron temáticas como sostenibilidad, innovación social, gastronomía ancestral, pueblos indígenas, etnoturismo y educación para el turismo comunitario.
La UPC destacó su apuesta por un modelo de turismo que fomente: La participación de comunidades locales, la protección del patrimonio cultural y natural, la creación de redes académicas e interinstitucionales, la innovación en procesos de formación turística.» Le apostamos a un turismo con identidad, sentido humano y enfoque territorial, donde nuestras comunidades sean protagonistas del desarrollo», afirmaron los organizadores del evento.
México, Brasil y Colombia, unidos por un turismo sostenible
Las ponencias presentadas tuvieron como propósito consolidar su rol académico en turismo sostenible, integrando el conocimiento científico con los saberes tradicionales y comunitarios, y apostando por una transformación territorial con identidad, equidad y paz. Entre ellas desarrollaron:
- Dra. Joselyne Guadalupe Pérez Hernández (México): La gastronomía tradicional como referente cultural de Chiapas.
- Mg. Luis Alberto Morales Camacho y Dra. Liliana Farrera (México): Importancia de los pueblos mágicos en el turismo.
- Dra. María Elena Paz (México): Desarrollo económico en microrregiones a través del turismo creativo.
- Dr. Sandro Marques Da Silva (Brasil): Retos y perspectivas del turismo en América Latina.
- Por parte de la UPC y universidades aliadas, se presentaron trabajos como:
- Saberes ancestrales y turismo sostenible, por Zarkuney Tawai Zalabata Coronado.
- Turismo inclusivo con sentido humano, por Isaac Morales y Ernesto Cabarcas, semilleros Explore The World.
- Co-creando rutas: Geografía y turismo, por María Lucía Oñate y Katheryn Cujia, con tutoría de Yesica Perdomo.
- Mini Museo Interactivo de la Cultura Muisca, de Juan Manuel Rubio Dangond, docente de Bellas Artes.
- Gamificación y turismo sostenible, por Careisis Calvo y Nathalie Romero, con tutoría de la Dra. Carmen Galvis.
- Estrategias pedagógicas para el turismo comunitario, por Elienai Marín y Mayerlis Molina.
- Etnoturismo en el Cesar, por Francy Marisol Rojas y Oswaldo Andrés Daza.
- Gastronomía ancestral de Atánquez, por Jorge Andrés Contreras y Francy Rojas.
- Saberes de medicina tradicional en Boyacá, por Alexandra Rojas (UPTC).
Equipo de prensa


