La UPC participará en la Feria Energías Renovables, impacto socioeconómico y alternativas para el sector productivo
Inicio 9 Academia 9 La UPC participará en la Feria Energías Renovables, impacto socioeconómico y alternativas para el sector productivo

viernes, May 16

Valledupar, Cesar – mayo 15 de 2025 Con el propósito de contribuir a la transición energética del Departamento del Cesar, cooperar con el desarrollo económico y aportar a la sostenibilidad de la región Caribe, la Universidad Popular del Cesar se alista para participar en la Feria Energías Renovables, impacto socioeconómico y alternativas para el sector […]

Valledupar, Cesar – mayo 15 de 2025

Con el propósito de contribuir a la transición energética del Departamento del Cesar, cooperar con el desarrollo económico y aportar a la sostenibilidad de la región Caribe, la Universidad Popular del Cesar se alista para participar en la Feria Energías Renovables, impacto socioeconómico y alternativas para el sector productivo, evento que se llevará a cabo en Valledupar.

Durante los días 16 y 17 de mayo, la UPC hará presencia en la feria donde se abordarán los desafíos del sector energético, explorar el panorama de las fuentes de consumo energético de la región, plasmar la hoja de ruta que impulse el consumo de energía sostenible, así como también, mirar hacia la flexibilidad de la normativa que permita una regulación tarifaria local, que incluya la participación de la comunidad en la transición.

“Nuestra universidad está orgullosa de poder aportar al campo energético del país. Le apostamos, desde las múltiples áreas de formación, a la sostenibilidad e innovación de la región Caribe. Estamos siempre a la vanguardia de eventos como este, que se prestan para analizar desde todas las instituciones, las necesidades ambientales y el desarrollo socioeconómico nacional”, indicó Rober Romero, rector de la Universidad Popular del Cesar.

En dirección a la apuesta institucional y en aras de contribuir a la transición energética del departamento del Cesar, la Universidad Popular del Cesar dentro de su oferta de posgrados, ofrece la Especialización en Energías Renovables. Un programa de posgrado innovador para aquellos profesionales de la ingeniería y afines, interesados en centrar sus estudios en el sector de la energía.

Desde hace cinco años, la Universidad Popular del Cesar, en su esfuerzo por integrar tecnologías sostenibles, cuenta con paneles solares que aportan energía a luminarias en varios sectores del centro educativo. El proyecto, desarrollado con fines didácticos en el laboratorio solar fotovoltaico, es único en la región caribe a nivel universitario y fue donado por la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos, para reforzar los procesos de investigación y de proyección social. Esta implementación, integró, además, la capacitación gratuita de un diplomado sobre Energía Solar Fotovoltaica a 60 personas del área metropolitana de Valledupar.

En la actualidad, el departamento del Cesar está jugando un rol trascendental en la transición económica del país, aprovechando su potencial solar para impulsar el desarrollo sostenible. Muestra de ello son la presencia de proyectos ambientales a gran escala como la planta fotovoltaica en el municipio de El Paso, la más grandes del país, con el 80 % de la capacidad solar instalada, el parque solar en el corregimiento de La Loma, que cuenta con sus más de 400 mil paneles solares y las mini granjas sostenibles ubicadas en los municipios de San Diego, La Paz y Fonseca, La Guajira. Estas iniciativas han puesto las miradas en el departamento, potenciándolo como un referente en energías renovables.

Dentro de los puntos claves sobre la contribución del Cesar a la transición energética se destacan las Comunidades Energéticas lideradas por los Hospitales Rosario Pumarejo de López y Eduardo Arredondo Daza, en Valledupar, que buscan reducir el consumo de energía y promover el uso de energías limpias. También el Plan de Energización Rural Sostenible, formulada para impulsar proyectos de energías alternativas en zonas rurales, aprovechando el potencial de la energía solar para sistemas productivos sostenibles.

Durante la jornada del 17 de mayo, el egresado de la Especialización en Energías Renovables de la Universidad Popular del Cesar, Jaider Daza Cuellar, participará con la ponencia titulada: “Transición energética en sectores residencial y productivo: Experiencias desde la ingeniería aplicada”. Un espacio donde expondrá los tipos de sistema de energía solar aplicado en los diferentes sectores productivos y residencial, dejando en evidencia la apuesta de la educación pública a la sostenibilidad ambiental.

Jaider Daza Cuellar, tiene una trayectoria profesional de más de 15 años y en la actualidad es gerente de la compañía Redes Ingeniería y Construcciones. Ha ejecutado proyectos de gran envergadura en el sector industrial y constructivo, entre esos, la implementación de sistemas solares fotovoltaicos y otras alternativas para el consumo eficiente de la energía eléctrica.

Con el cumplimiento de estas actividades, La Universidad Popular del Cesar demuestra su compromiso con el bienestar energético del país. Reconociendo la necesidad de mejorar desde la academia la narrativa de la sostenibilidad y dejando por sentado la necesidad de abrir caminos hacia la mejora de la infraestructura y la regulación para facilitar la transición energética.

Equipo de prensa.

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido