MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
…
INFORMACIÓN GENERAL
HISTORIA DEL PROGRAMA
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
La Maestría en Educación del SUE Caribe es un Programa Interuniversitario orientado a formar en competencias investigativas a los educadores, para asumir el reto de elevar los niveles de calidad a partir de la intervención en la amplia y variada problemática...
MISIÓN
La Maestría en Educación del SUE Caribe es un Programa Interuniversitario orientado a formar en competencias investigativas a los educadores, para asumir el reto de elevar los niveles de calidad a partir de la intervención en la amplia y variada problemática educativa, curricular y pedagógica de la región Caribe colombiana.
VISIÓN
La Maestría en Educación de las Universidades Estatales del Caribe Colombiano, se proyecta como espacio y estrategia de formación avanzada de educadores de excelencia, que participarán en la formulación e implementación de las políticas educativas locales desde la región Caribe, con trascendencia nacional y hacia la...
MISIÓN
La Maestría en Educación de las Universidades Estatales del Caribe Colombiano, se proyecta como espacio y estrategia de formación avanzada de educadores de excelencia, que participarán en la formulación e implementación de las políticas educativas locales desde la región Caribe, con trascendencia nacional y hacia la internacionalización, consolidando fortalezas que propiciarán su reconocimiento, la visibilidad y validación en las comunidades académicas de más alto nivel.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
xxx
xxx
PERFILES DE FORMACIÓN
PERFIL DEL ASPIRANTE
Dirigido a profesionales en cualquier área que se desempeñen como docentes a nivel de la básica, media y profesional.
PERFIL OCUPACIONAL
La Maestría en Educación SUE Caribe, plantea la formación de un investigador que desde una perspectiva pedagógica el egresado pondrá en acción competencias sociales, valorativas, cognitivas, cognoscitivas y comunicativas, y así:
- Ejerza con calidad su rol en la docencia y proyecte las experiencias logradas y el conocimiento construido en la perspectiva de desarrollo del contexto socio-cultural.
- Se comprometa con la gestión de la calidad educativa desde la evaluación permanente de los entornos en que se halla inmerso, delimitados como macro y microcontextos, curriculares, institucionales, ambientales, regionales, multiculturales.
Desde la perspectiva investigativa deberá demostrar que es competente para:
-
- Abordar, caracterizar y comprender la problemática educativa en general y del contexto institucional y de las comunidades de su sector de influencia.
- Argumentar, proponer e intervenir con metodologías apropiadas desde la investigación la problemática educativa institucional asegurando el desarrollo de una docencia cualificada en cumplimiento de un mejor rol dentro de las comunidades de las que es miembro.
- Idear y aplicar métodos, técnicas e instrumentos adecuados para la valoración y evaluación del contexto institucional con miras a la concepción de modelos y sistemas de mejoramiento de procesos organizacionales
- Dirigir procesos de reformulación y reconceptualización teórica y práctica de la vida de las instituciones educativas con efectos evidentes en lo administrativo, lo curricular y lo pedagógico
INFORMACIÓN DE FINANCIACIÓN
COSTOS POR SEMESTRE
7 S.M.M.L.V
MEDIOS DE PAGO
Sucursal Bancolombia
Pagos Electrónicos (PSE)
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
0,125% del Valor de la Matrícula
DESCUENTOS
Egresados 25% – Base de la matrícula
Docentes de la UPC: 30% – Base de la matrícula
Votación 10% – Base de la matrícula
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono:
Número: 605 588 55 92
Extensión: 1032
Coordinadora Académica
Martha Guerra
3157381104
Ubicación:
Sede Hurtado
Valledupar – Cesar
Correos:
maestriapads@unicesar.edu.co
informacionpostgrados@unicesar.edu.co