UPC conmemoró el Día Internacional de la Enfermería con avances y reconocimiento a la profesión
Inicio 9 Academia 9 UPC conmemoró el Día Internacional de la Enfermería con avances y reconocimiento a la profesión

martes, May 13

Categorías: Academia | Rector | Salud | Universidad
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Universidad Popular del Cesar -UPC-reafirmó su liderazgo en la formación de profesionales de la salud, consolidando avances significativos en acreditación, gratuidad y expansión académica.  En un evento conmemorativo, el rector Rober Romero Ramírez destacó los logros de la institución, resaltando el papel fundamental de los […]

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Universidad Popular del Cesar -UPC-reafirmó su liderazgo en la formación de profesionales de la salud, consolidando avances significativos en acreditación, gratuidad y expansión académica.  En un evento conmemorativo, el rector Rober Romero Ramírez destacó los logros de la institución, resaltando el papel fundamental de los profesionales de enfermería en el bienestar social y el reconocimiento que han ganado a nivel nacional e internacional. 

«Las enfermeras y enfermeros de la UPC son altamente valorados en todo el país y su formación es sinónimo de calidad», afirmó el rector, quien también destacó que la universidad ha consolidado avances significativos en gratuidad, el 96% de los estudiantes de la UPC acceden a educación superior sin costo de matrícula; además, en acreditación, la institución cuenta actualmente con seis programas acreditados y está en proceso de obtener la acreditación institucional, un sueño de más de 40 años que está cerca de hacerse realidad gracias al empeño de la administración de Romero Ramírez.

Un legado de calidad en Enfermería

La directora del programa de Enfermería, Doris Cerchario, se remontó al 31 de marzo de 1977, fecha de creación del programa para decir que, desde entonces hasta este momento, la Universidad Popular del Cesar ha formado 2.932 profesionales, reconocidos a nivel local, regional, nacional e internacional por su excelencia en roles administrativos, asistenciales, de docencia e investigación. “Su impacto en el mercado laboral ha sido avalado por el Observatorio Nacional, destacando la inserción efectiva de egresados en el sector salud”, recalcó.

Para este periodo 2025-2, 398 estudiantes figuran matriculados en este programa que registra dos acreditaciones de alta calidad (2009 y 2023), y sigue marcando un referente en educación superior, respaldado por una planta profesoral con maestrías y doctorados, además de grupos de investigación categorizados en el Ministerio de Ciencias en categorías A, B y C.

Asimismo, la UPC ha fortalecido su Facultad de Salud, modernizando laboratorios y generando producción académica e investigativa reflejada en publicaciones científicas, libros y artículos.

Educación Accesible y Formación Integral

La UPC avanza en la política de gratuidad, garantizando que el 96 % de sus estudiantes accedan a educación sin costo de matrícula, una transformación clave en el acceso a la formación superior en Colombia.

«Lo que antes era una crítica, hoy es un logro: somos una de las universidades públicas con mayor avance en gratuidad», afirmó el rector Rober Romero Ramírez.

Este esfuerzo se extiende al fortalecimiento de otros programas en salud, como Instrumentación Quirúrgica, que está en proceso de acreditación, y la creación del programa de Medicina, una apuesta estratégica para ampliar oportunidades en una carrera de alto costo.

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido