Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes celebran la dotación de los laboratorios de música
Inicio 9 Academia 9 Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes celebran la dotación de los laboratorios de música

jueves, Feb 27

Valledupar, 27 de febrero de 2025- El rector Rober Romero protocolizó el martes 25 de febrero una nueva inversión en la Facultad de Bellas Artes, con una cifra cercana a los 350 millones de pesos. En este nuevo impulso, se adquirieron equipos para los laboratorios; una dotación de 157 instrumentos y elementos entre los que […]

Valledupar, 27 de febrero de 2025- El rector Rober Romero protocolizó el martes 25 de febrero una nueva inversión en la Facultad de Bellas Artes, con una cifra cercana a los 350 millones de pesos. En este nuevo impulso, se adquirieron equipos para los laboratorios; una dotación de 157 instrumentos y elementos entre los que se encuentran; acordeón Hohner Mattia, acordeones Hohner sencillos, stand de partituras, contrabajos, violas, batería, clarinetes, conga LP y stand, teclados Casio, tambor, cabinas activas, xilófonos profesionales, vibráfonos profesionales, Glockenspiel Milenium, marimbas 5 octavas, timbales sinfónicos fibra de vidrio 26”, timbales sinfónicos fibra de vidrio 29”, controladores MIDI, flautas traversa, trombones tenor, monitor activo PAR, interfaces Behringer, guitarras clásicas naturales, amplificadores de guitarras, amplificadores bajo, violines, y un juego de tambora folclórica, que benefician a una población de 700 estudiantes pertenecientes a los programas de Licenciatura en Arte y Maestro en Música.

Esta inversión beneficiará a aproximadamente 700 estudiantes de los programas de Licenciatura en Arte y Maestro en Música.

“Es satisfactorio mostrar cómo estamos fortaleciendo nuestros laboratorios”, expresó el rector Rober Romero, convencido de que “el proceso de enseñanza y aprendizaje no se perfecciona si la teoría no se lleva a la práctica”. También resaltó la importancia de que la universidad cuente con laboratorios bien equipados para garantizar una educación de calidad.

“Hemos liderado el fortalecimiento de nuestros laboratorios y, con esta dotación, hacemos justicia a la Facultad de Bellas Artes, que en el pasado fue una de las más olvidadas, pero hoy es una de las más atendidas”, afirmó Romero.

En menos de dos años, la universidad ha intervenido seis laboratorios: grabación, piano, música, teatro, danza y cerámica. Además, se han mejorado las condiciones de infraestructura. “La facultad estaba en un estado crítico”, reconoció el rector, quien también destacó el papel del Consejo Superior en estos avances.

Gracias a esta transformación, la facultad se prepara para la renovación de su registro calificado ante el Ministerio de Educación. “Hoy tenemos una facultad dotada, con laboratorios e instrumentos de calidad. Que vengan los pares académicos”, expresó Romero.

Desde la perspectiva estudiantil, Olver Samuel Ayure, estudiante de séptimo semestre de Licenciatura en Música, se mostró agradecido por la inversión. “Cuando inicié la carrera, no teníamos nada de esto. Ahora contamos con una excelente dotación e instrumentos de calidad. El trabajo que está haciendo la universidad es maravilloso”.

Por su parte, Liseth Cañavera, estudiante de quinto semestre de Licenciatura en Artes, destacó el impacto de esta mejora. “Antes, cuando teníamos ensayos, muchas veces debíamos traer nuestros propios instrumentos o esperar a que un compañero terminara para poder practicar. Necesitábamos que la facultad recibiera más atención, y hoy me siento emocionada. ¡Ahora no hay excusas para estudiar con pasión y dar lo mejor de nosotros!”.

Finalmente, el decano de la facultad, Yesid Acévedo, resaltó el aporte de la universidad a la investigación y conservación de la música vallenata como parte del Plan de Salvaguarda de este género. “Somos la única facultad del país que cuenta con la cátedra de Música Vallenata”, concluyó.

Oficina de prensa

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido