El primer encuentro de Jefes de Comunicaciones Universitarias Públicas de Colombia, celebrado en la Universidad Popular del Cesar -UPC- se consolidó como un espacio fundamental para redefinir el papel de la comunicación en la Educación Superior.
El evento, tuvo como escenario la colonial sede de Bellas Artes de la institución, donde el rector Rober Romero Ramírez, como anfitrión, destacó la importancia de la labor de los comunicadores en las Universidades Públicas. “No es lo mismo ser comunicador de una alcaldía o gobernación, donde los temas son más generales, a serlo de una Universidad, en estas, el rigor y la exactitud son clave para transmitir información con credibilidad», además, enfatizó en lo fundamental del manejo de un lenguaje técnico y preciso en el ámbito académico donde es mayor el nivel de exigencia, «Un error ortográfico o conceptual desde la oficina de comunicaciones de una universidad genera una reacción inmediata. Por eso, reitero mi admiración por el trabajo que realizan».
Un acontecimiento sin precedentes, así lo calificó Karen Hernández, Jefe del proceso de Comunicaciones de la Universidad Popular del Cesar manifestando que, este encuentro marca un hito al ser la primera vez que se realiza fuera del Ministerio de Educación Nacional. «Es fundamental que las Universidades mantengan un mismo canal de comunicación y alineen sus mensajes dentro del Sistema Educativo Nacional». Señaló.
Ejercicio para la reflexión y fortalecimiento del Sistema Universitario
Cabe insistir en que el propósito de esta reunión fue compartir experiencias, coordinar estrategias y avanzar en los planes de comunicación promovidos por el Ministerio de Educación Nacional para generar compromiso con la articulación y la visibilidad. En este sentido, Paola Suárez, jefa de prensa de este gabinete, destacó la necesidad de fortalecer esta red de comunicadores. «Lo que buscamos es contar lo que hacemos, no solo a nivel local, sino nacional, articulado de una forma precisa y coherente, en defensa de la educación pública», explicó.
Bajo esta premisa, Jorge Velázquez Crespo, jefe de comunicaciones de la Universidad de Córdoba y coordinador de la Comisión de jefes de Comunicación en el Comité Asesor del SUE, subrayó la relevancia de esta primera reunión. «La creación de una comisión formal de comunicadores del SUE permitirá trazar líneas estratégicas y articular esfuerzos entre todas las universidades públicas».
Desde distintas universidades del país, los participantes coincidieron en que este evento fue clave. Para Sofía Montes, de la Universidad de Pamplona, del departamento del Norte de Santander, el encuentro fue muy enriquecedor, “vernos cara a cara, porque nos ayudó a identificar falencias que compartimos y fortalecer estrategias que podemos aplicar en cada institución».
Carolina Rengifo, directora de la Universidad del Cauca, del departamento del Cauca, destacó que la articulación es clave para el crecimiento del sistema educativo, “Este evento nos permite conectar a los responsables de la comunicación universitaria y reforzar lo que hacemos».
Elsy Sarmiento, directora de Comunicaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del departamento de Boyacá, sostuvo que, «Hasta ahora, los jefes de comunicaciones solo interactuábamos por WhatsApp. Este encuentro permitió vernos, compartir experiencias y coordinar estrategias alineadas”.
María Alejandra Rodríguez, coordinadora de comunicaciones de la Universidad del Tolima, del departamento del Tolima, dijo frente al encuentro que, «Este espacio, interesante, nos brinda reflexión y evaluación sobre el impacto de nuestras comunicaciones, a través del aporte de todos. Es necesario que estos encuentros sigan realizándose para fortalecer el trabajo conjunto».
Felipe Prieto, en representación de la Universidad Militar de Bogotá, aseguró que este encuentro permite sentar bases para una estrategia, “digamos que a muchos nos ha abierto los ojos y dejar ver algunas falencias que se camuflan en la normalidad, pero que ahora podemos ir implementado en cada una de las universidades, de manera pertinente”. Por esto, Prieto expresa que debería implementarse este tipo de espacios.
También dio su impresión sobre este, el primer encuentro de jefes de comunicaciones de universidades públicas de Colombia, James Rivera, encargado de la oficina de Comunicaciones de la seccional de Aguachica, de la Universidad Popular del Cesar -UPC- “es bastante positiva porque lo que buscamos es generar una red entre todas las universidades que nos permita contar lo que estamos haciendo no solamente a nivel local sino a nivel nacional, articulado de una forma coherente, precisa y sobre todo en defensa de la educación pública”.
En suma, este primer encuentro de jefes de comunicaciones universitarias públicas de Colombia en la UPC sienta las bases para una red de comunicadores sólida. A través del esfuerzo conjunto, se busca fortalecer el Sistema Universitario Estatal y garantizar que la comunicación siga siendo un pilar esencial para la educación pública del país.


